El servicio de factoring es un buen recurso para incluir en la agenda de autónomos y pymes. En particular, en su formato de factoring a ayuntamientos para aquellos que trabajan para este tipo de entidades públicas.
Se trata de un modelo de financiación que permite anticipar el cobro de las facturas a través de una cesión de crédito. Es una estrategia reconocida para agilizar la gestión de cobro y proporcionar liquidez.
Los ayuntamientos son buenos clientes pero los retrasos en el pago son habituales. Esto perjudica la liquidez de las empresas que trabajan con ellos, especialmente de las más pequeñas. Aun así, suelen ser más reacias al factoring que las grandes.
Muchas veces es por el coste, aunque también influye el desconocimiento de otras alternativas además de los bancos. Actualmente, los modelos de financiación colectiva online –crowdfactoring- están en auge, son de fácil acceso y apenas hay requisitos.
Con ese propósito, en Circulantis cambiamos la operativa tradicional del factoring y el anticipo de facturas, conectando a inversores particulares con las empresas.
El servicio es el mismo. Solo cambia que son los inversores los que le adelantan el dinero a la pyme a cambio del derecho de cobro de la factura que debe abonar el ayuntamiento.
Índice del artículo
1. El problema del retraso en los pagos de los ayuntamientos
2. ¿Cómo anticipar facturas a los ayuntamientos?
El problema del retraso en los pagos de los ayuntamientos
Por ley, las Administraciones Públicas tienen un plazo máximo de 30 días para pagar las facturas, aunque muchos ayuntamientos no lo cumplen y manejan periodos medios de pago (PMP) superiores.
Según el último informe de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), las corporaciones locales son las que más tardan en pagar del conjunto de Administraciones. Con el agravante de que son las entidades para las que trabajan más autónomos y pequeñas empresas.
Las dificultades en el pago de los ayuntamientos están muy relacionadas con sus problemas de endeudamiento.
Ranking municipal con más deuda en 2018 en España (+ 100.000 habitantes)
Nº | Municipio | Deuda per cápita | Deuda (m.€) | Población |
1 | Jaén – Jaén | 3.881 € | 440.315 | 113.457 |
2 | Jerez de la Frontera – Cádiz | 3.553 € | 756.425 | 212.879 |
3 | Parla – Madrid | 3.237 € | 415.226 | 128.256 |
4 | Algeciras – Cádiz | 1.616 € | 196.208 | 121.414 |
5 | Reus – Tarragona | 1.608 € | 166.433 | 103.477 |
Fuente: Ministerio de Hacienda
Tras una tendencia del PMP a la baja en los últimos años (hasta alcanzar 60 días en 2018), este año empieza con un repunte hasta los 65 días. Es decir, el plazo medio de pago de los Ayuntamientos duplica lo que marca la ley para las Administrativas Públicas.
La facturación es muy importante para evitar retrasos adicionales. De hecho, el plazo oficial empieza a contar desde que el Ayuntamiento da su aprobación a la factura (y tiene 30 días para hacerlo).
Cuanto antes se envíe la factura mejor. Además, es obligatorio hacerlo de forma electrónica.
En todo caso, entre una cosa y otra, cualquier retraso es peligroso. Si no hay reacción por parte de la empresa suministradora su situación financiera es más vulnerable, amenazando su solvencia.
El factoring a ayuntamientos es una solución lógica y rápida. Agiliza el cobro y aporta el dinero que se ha ganado con el trabajo realizado.
El factoring se puede contratar con recurso o sin recurso.
Con la cláusula “sin recurso”, la empresa cuando cede una factura no quiere asumir ninguna responsabilidad si su cliente no la paga en la fecha convenida. Al trasladar ese riesgo a la compañía financiera el coste del servicio es mayor.
En el sector público, al no existir riesgo teórico de impago el factoring se puede contratar “con recurso”.
¿Cómo anticipar facturas a los ayuntamientos?
Para prestar cualquier servicio a un ayuntamiento hay que afrontar distintos gastos (materiales, humanos y técnicos). El anticipo de facturas a los ayuntamientos es una solución necesaria para poder atender esos pagos y seguir trabajando con normalidad.
¿A quién recurrir?
Las opciones son:
- Entidades bancarias.
- Compañías especializadas en factoring.
- Plataformas de financiación colectiva: crowdlending / crowdfactoring.
Las dos primeras suelen imponer ciertos requisitos y condiciones, incluidas garantías personales. El coste final depende de criterios particulares e incluye diferentes comisiones.
En el caso de la banca, cualquier financiación bancaria se registra en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) y penaliza otras solicitudes.
El crowdfactoring aumenta las alternativas y abarata los costes gracias a la gestión online. La ejecución es sencilla y rápida. Los inversores y empresas actúan libremente: para proponer (unos) y aceptar o rechazar las propuestas (otras).
Pasos a seguir y documentos necesarios
Los pasos generales son:
- Elegir la factura y documentos asociados que se quiere anticipar y contactar con la compañía financiera.
- Entregar toda la documentación relacionada con el anticipo y esperar la respuesta.
- Si la respuesta es positiva y se llega a un acuerdo en el precio y condiciones se firma el contrato de cesión y la empresa entrega la factura y los derechos de cobros originales (facturas, certificaciones de obra, pagarés, letras, etc.).
- El dinero se adelanta con un descuento: el tipo de interés y las comisiones calculados en función de los días que falten hasta la fecha de cobro de la factura.
Según la compañía que se haya elegido, ésta puede solicitar avales o la contratación de productos cruzados (tarjetas, cuentas, seguros…).
¿Cómo hacerlo en Circulantis?
Para autónomos y pymes:
- Accede a nuestra plataforma y te registras.
- Adjunta los datos de la factura y el cliente (por ejemplo, un ayuntamiento). Decide el tipo de interés objetivo y adjunta la documentación correspondiente.
- Una vez aceptada la solicitud se publica en la plataforma para recibir ofertas. Los inversores pujarán en función del tipo de interés de referencia.
- Puedes cerrar la subasta cuando quieras y elegir las propuestas que más te interesen.
- Al cierre, te enviamos el contrato para firmar. Lo remites de vuelta con la factura o certificación original.
El dinero te lo ingresamos en tu cuenta. El descuento se aplica según los tipos de interés aceptados y solo hay una comisión de servicio.
Nuestra intención es que cualquier empresa que lo necesite pueda realizar sus operaciones de factoring y anticipo de facturas de la forma más rápida y cómoda.
No exigimos avales personales ni otros requisitos.
Una de las mejores ventajas es que la aceptación de la solicitud no depende de un departamento de riesgos concreto sino de las preferencias de los inversores registrados. Esto da cabida a cualquier tipo de factura o pagaré.